Bienvenido a la 18ª edición del Máster en Medicina del Sueño
A continuación, podrá acceder a los distintos temas del máster a través del índice inferior.
En el apartado 'Documentos de interés' situado en el lateral derecho de esta página, podrá encontrar el Manual de Usuario, el Programa, los Criterios de evaluación del Máster y las Bases de elaboración del TFM.
Para cualquier incidencia técnica use el botón 'Contactar' de la barra superior.
Tema en curso
Tema 26B. Práctica 2. Cuestionarios y agenda de sueño. Evaluación neurológica y evaluación neuropsicológica
Profesor: Leonardo Goulart
Profesor: Pablo Medrano Martínez
Profesor: Geraldo Rizzo
(profesores en orden alfabético)Resumen: El sueño es un estado peculiar con incontables alteraciones fisiológicas y del comportamiento, de manera que se hace fundamental la comprensión de sus mecanismos y su regulación para poder entender sus trastornos. Los síntomas más frecuentes relacionados con el ciclo sueño-vigilia son la somnolencia inoportuna, la insatisfacción con respecto a la calidad o la cantidad del sueño, o los comportamientos anómalos en el contexto del sueño. Del mismo modo que los trastornos del sueño tienen una gran repercusión sobre el funcionamiento de los diversos sistemas orgánicos y psíquicos de las personas, también son, a su vez, multifactoriales en su origen. La comprensión de la interacción que se da entre el sueño, sus aspectos normales y patológicos, y su interacción, tanto a nivel orgánico como psicológico, es un requisito básico para el abordaje y el tratamiento eficaz de las personas que padecen trastornos del sueño. Como en otras áreas de la medicina, la contextualización de los síntomas es imprescindible para llevar a cabo un buen razonamiento clínico y poder establecer las hipótesis diagnósticas y los diagnósticos diferenciales. Ante síntomas subjetivos e inespecíficos, como los relacionados con el ciclo sueño-vigilia, puede resultar de utilidad la aplicación de cuestionarios, escalas y agendas del sueño para poder caracterizarlos mejor, transformando así, de la mejor manera posible, sensaciones y quejas subjetivas en indicios y evidencias clínicas.
Los trastornos del sueño y su relación con las diferentes entidades nosológicas psiquiátricas han sido analizados en otros capítulos del curso, por lo que nos limitaremos a hacer un breve recordatorio de los datos más relevantes.
Salta índice y acceso a temas